Ruta de San Roque del Acebal – Pico Jana

De: San Roque del Acebal
A: San Roque del Acebal
Dificultad: Media (ascensión pronunciada)
Duración: 6-7 horas
Acceso por carretera desde Llanes: en el centro de esta villa tomamos la carretera que nos conduce hasta el cruce de La Arquera con la carretera N-634. Seguimos en dirección a Santander hasta la estación de servicio de San Roque del Acebal.

Distancia aproximada desde Llanes a San Roque del Acebal: 4,5 km.

Descripción del camino a seguir: rebasada la estación de servicio, tomamos a la derecha la pista hasta el barrio de Covielles. Al final del mismo, junto a un gran roble, tomamos a la izquierda el camino del Boduncu.
En una bifurcación, junto a un bosque de eucaliptos, seguimos el de la derecha que, en ligera pendiente, nos acerca hasta las praderías del Collado Boluncu. Atravesamos el arroyo de El Toyu y tomamos a la izquierda un ancho camino ascendente para continuar luego por un sendero empedrado y en zigzag. Pronto llegamos a El Brañizu, hermoso lugar con cabañas bien conservadas y una laguna rodeada de grandes robles. A nuestra derecha dejaremos la fuente de agua potable de Pellu y continuaremos ascendiendo por sendero empedrado hasta la zona de pastos y cabañas de Pellu Cabrero.

Al frente (S.) podremos contemplar un enorme murallón denominado Traviesu.

El sendero continúa, ahora en descenso, hasta el río Tornu, que cruzaremos por el puente de Peliscas. A partir del río, el sendero se hace bastante empinado. Deja a la izquierda un pequeño bosque de espinos y llega a un hermoso paraje denominado Cuétara de Arriba, que identificaremos por sus enormes hayas. continuamos ascendiendo. Dejamos a nuestra derecha un gran pozo y alcanzamos otro atractivo lugar: Fuente Negroso. Hay aquí una fuente de agua potable y un bosquecillo de hayas. A la derecha de la fuente puede verse una enorme grieta de gran profundidad. El sendero continúa ascendente. A la derecha dejaremos los impresionantes jous del Roblón, y a la izquierda, la gran hondonada del Canalón. Al S., la pared de Cueva Cotera y un poco a la izquierda de ésta, el pico Liño (1.179 m.). Al N. contemplaremos una amplia panorámica sobre el mar Cantábrico. continuamos por un sendero que atraviesa una hermosa zona de pastos llamada Vega del Cura. Existe fuente de agua potable y abrevadero, que dejaremos a la izquierda para continuar a través de un pequeño bosque de hayas hasta la laguna de vega de Juyetón.

Otra hermosa zona de pastos, en la que aún quedan cabañas bien conservadas.

El camino continúa, tras dejar a la izquierda la laguna y un gran jou, por un sendero que sube hasta la braña de Hileras. Atravesamos la braña y continuamos por una senda hasta la cabaña y laguna de Torgoriu. Desde aqui ascenderemos ya directamente, por su cara E., al pico Haba (1.151 m), que identificaremos por tener en su cima una cruz y un buzón de cumbres. Vista impresionante sobre el mar Cantabrico al N. Al E., gran parte del Cuera oriental, con la mole del pico Liño (1.179 m.), y al O., una zona de enormes jous, denominados escares en la zona. Al fondo tendremos el Turbina (1.315 m.), la cima más alta del Cuera. El regreso lo realizaremos por el mismo camino.

Deja un comentario