Los Cubos de la Memoria (Ibarrola)
El artista vasco Agustín Ibarrola realiza una intervención artística en la escollera del puerto de Llanes.
La obra, de dimensiones colosales, se titula “Los cubos de la memoria”.
El pintor y escultor Agustín Ibarrola realiza sobre los bloques de hormigón que conforman la escollera de defensa del puerto pesquero de Llanes su obra de mayor envergadura. A decir de sus palabras, la actuación, constituye el “mayor reto al que me he enfrentado, convirtiendo la escollera del puerto llanisco en una gigantesca escultura policromada de infinitos escorzos”. A petición del alcalde de Llanes, Ibarrola pintó la superficie de los bloques de hormigón plasmando, según su propia interpretación, el paisaje, la cultura y el modo de vida de los llaniscos a lo largo de la historia. Los temas, tanto figurativos como no figurativos, son engarzados por una estructura ajustada a la geometría de los cubos y a la discontinuidad de sus aristas, prismas y superficies. Las pinturas se componen de múltiples composiciones, para ser observadas desde los más diversos puntos de vista próximos o lejanos, desde tierra o desde el mar. Con esta obra el espigón del puerto pesquero de Llanes tiene, según Agustín Ibarrola, un fuerte impacto internacional, tanto por sus dimensiones como por su originalidad y, también, “porque es mi obra más poderosa”. Con esta actuación, Llanes se convierte en el eje central de la actuación de Ibarrola en la cornisa Cantábrica, tras sus obras en el bosque de Orna (Vizcaya) y el entorno del pueblo de Allariz (Galicia). Llanes dispone, además, de un elemento diferenciador de gran espectacularidad y originalidad, y de un indudable valor artístico. El proyecto se ejecutará en dos fases. La primera, comienzo en el mes de julio y finalizo en septiembre.
La Confitería Llanisca Loyma tiene a la venta la reproducción de los cubos en chocolate, dichos bombones han causado un gran interés entre sus clientes, La Confitería Loyma cuenta en su historial con la reproducción en material comestible (chocolate, azúcar, merengue, etc.) de la Basílica de Llanes, Casino y Ayuntamiento, esta ultima pieza aun se puede observar en su escaparate.
Ibarrola finaliza la primera fase de «Los cubos de la memoria»
El artista vasco Agustín Ibarrola finaliza la primera parte del mural «Los cubos de la memoria» que desarrolla en la escollera del puerto de Llanes. Junto con el alcalde de Llanes, Antonio Trevín, el creador compareció ante los medios de comunicación locales, regionales y nacionales para valorar esta primera parte de su obra, de la que aseguró sentirse muy satisfecho por haber superado sus perspectivas iniciales, y a la que calificó como un auténtico hito en la creatividad e investigación plástica al ser el único paisaje creado completamente por el artista y la única obra de arte realizada en una escollera de un puerto.
Agustín Ibarrola

Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930)
Ibarrola puede ser catalogado sin lugar a duda como uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX. Con una extensa y multidisciplinar obra reconocida mundialmente, este vasco de mostacho cano y sempiterna chapela calada se inició en la pintura como pupilo de Ruíz Blanco, Arteta y Vázquez Díaz. Fue miembro fundador del Equipo 57, agrupación artística de carácter neorracionalista y experimental que revolucionó el clima de las artes plásticas españolas en las las décadas de los años cincuenta y sesenta.
Desde entonces, su obra ha ido evolucionando paulatinamente de la abstracción a la pintura épica y de denuncia social, conteniendo una gran carga ecologista y pacifista. Puede decirse que ha pasado del constructivismo a una ecoestética en la que las raíces de las personas y las cosas tienen voluntad natural. Ha experimentado con diversos materiales como ceras, traviesas de ferrocarril, cartones, hierro colado, cortezas de árboles y piedras calcáreas. Dos son las constantes de Ibarrola: la búsqueda personal y artística de la libertad y la relación entre arte y naturaleza. Sus pinturas y esculturas se pueden ver en espacios públicos como en los Puertos de Guipúzcoa y de Vizcaya, el bosque de Oma (desgraciadamente objeto de atentados terroristas) y muchísimos más lugares a los que ahora se suma Llanes.