Ruta de La Tornería Viango Purón

De: Altu La Tornería
A: Purón
Dificultad: Media
Duración: 5-6 horas

Acceso por carretera desde Llanes: en el centro de esta villa tomamos la carretera que pasa por los pueblos de Pancar y Parres hasta el cruce de Santa Marina. Seguimos la de la derecha, estrecha y sinuosa, y llegamos al Altu La Tornería.

Distancia aproximada desde Llanes hasta el Altu La Tornería: 10 km.

El vehículo que nos habrá de recoger volverá por la misma carretera hasta el cruce de L`Arquera.

Tomará la N-634 en dirección a Santander hasta el cruce de Purón, si es vehículo grande. Si, es pequeño, podrá seguir la carretera hasta Purón.

Distancia aproximada desde Purón a Llanes: 11,5 km.

Descripción del camino a seguir: en el Altu La Tornería, tomamos a la izquierda una ancha pista que, en ligero ascenso nos acerca hasta la cabaña y pradería de Los Corros. Aquí seguiremos el camino de la derecha hasta la cabaña de Collau los Corros, Abandonamos ahora el camino y tomamos un sendero a la izquierda que desciende ligeramente y transcurre por una zona rocosa, entre un hermoso valle que forma el murallón del Cuera, a la derecha, y el pequeño promontorio rocoso de El Cantu, a la izquierda. Pronto atravesamos las praderías y cabañas de Barriales y seguimos por la ladera del Cantu, para llegar a la antigua majada de L`emvía, un hermoso lugar rodeado de grandes hayas, espineras, fresnos, castaños, avellanos y algún acebo, en el que aún quedan restos de cabañas pastoriles. Continuamos descendiendo hasta la fuente de agua potable y abrevadero de El Troncu. Caminamos por la ladera de la derecha, entre cabañas, y llegamos a La Llosa Biango. Hermosa y amplia zona de pastos, prácticamente llana, lugar casi de ensueño y recreo. Hay en él una pequeña laguna y varias charcas. Hacia el S. se halla el espectacular murallón del Traviesu, con su gran bosque de hayas y espinos. Al N. se ven los peñascos y picos de Cuetu de Acá, La Garma, La Valleya, Saldelapiedra, pica Collau y pica Calvieyu, A medida que avanzamos por La Llosa, ésta se va estrechando en forma de embudo hasta llegar a Los Cuevos del valle La Raíz (pequeñas cuevas en las que se refugia el ganado para protegerse del sol), El camino va ahora en ligero ascenso por el valle de La Raíz, en dirección E., hasta el colláu desde el que ya damos vista a un nuevo valle: el de La Mardola.

El sendero continúa descendiendo por la ladera izquierda, junto al río Tornu. Cruzamos el arroyo de La Riega de la Pasada y continuamos descendiendo a mitad de ladera por Las Cuestas. Pronto atravesaremos las zonas de pastos y cabañas de Prau la Cotera, Prau la Salce y Las Carboneras, para acercarnos hasta las de La Ligareda, ya casi en el fondo del valle. Cruzamos entre las cabañas, dejando a la derecha la Fuente Grande, de rica agua. A través de un sendero, llegamos hasta unas fincas cerradas, cabañas y otra fuente de agua potable: la Fuente Chica. Continuamos por el sendero hasta las cabañas de Peliscas (identificables por tener una cabaña antena de TV). El sendero desciende ahora ligeramente hasta el río Tornu. Hemos de cruzar el río y ascender hasta una hermosa zona de pastos y cabañas, llamada Pruneda A partir de aquí, ya por una ancha pista de zahorra, descendemos al pueblo de Purón.

Deja un comentario